Material para nuestro IV módulo a cargo del Dr. Osvaldo García Henrnández
Presentación del Módulo
1. Rompiendo candados mentales
2. Creatividad en los equipos un método lúdico para su desarrollo
3. No más patrones
4. Características de maestro creativo
5. Cómo desarrollar la creatividad
6. Componentes del pensamiento creativo
NEUROPEDAGOGÍA EXCELSIOR
martes, 28 de octubre de 2014
jueves, 11 de septiembre de 2014
Módulo III El lenguaje matemático en el cerebro
Estimados educadoras y educadores de la comunidad educativa del Colegio Excelsior :
A continuación encontrarán el programa y los textos correspondientes al módulo III de nuestro diplomado en neurociencias. Este espacio estará a cargo del Dr. Sergio Raúl García Martínez, autor del libro "Resolución de Problemas Matemáticos en la Escuela Primaria" de editorial Trillas.
viernes, 29 de agosto de 2014
Módulo II Cerebro emocional, sesión 1 Videos de apoyo
Dos de las estructuras cerebrales directamente implicadas en la educación de nuestras emociones, la amígdala y los lóbulos prefrontales.
El lobotomista, se constituye en un documental donde podemos apreciar las hipótesis que subyacían en las décadas de los 40s a 60s en materia de modificación conductual a través de la práctica de lobotomias transorbitales en las cuales se especializó el Dr. Walter Freeman.
La historia de Phineas Gage es reconocida como un parte aguas en el estudio clínico del cerebro y su neuroanatomía, particularmente de la relación entre el sistema límbico y los LPF, como partes constitutivas de la personalidad.
El lobotomista, se constituye en un documental donde podemos apreciar las hipótesis que subyacían en las décadas de los 40s a 60s en materia de modificación conductual a través de la práctica de lobotomias transorbitales en las cuales se especializó el Dr. Walter Freeman.
La historia de Phineas Gage es reconocida como un parte aguas en el estudio clínico del cerebro y su neuroanatomía, particularmente de la relación entre el sistema límbico y los LPF, como partes constitutivas de la personalidad.
jueves, 21 de agosto de 2014
Módulo II “DESARROLLO EMOCIONAL: EDUCACIÓN DE LAS EMOCIONES”
En este módulo resaltaremos la importancia de la educación emocional desde la neuroeducación como eje vertebrador de la convivencia. Estrechamente vinculada a la salud mental y a la calidad de vida, la educación emocional emerge como un aspecto imprescindible para afrontar los profundos cambios estructurales y sociales que se producen en nuestras comunidades educativas.
jueves, 14 de agosto de 2014
Libro enseñanza situada
En concordancia con las orientaciones expresadas en la reforma de la educación básica, el siguiente es un texto de la Dra. Frida Díaz Biarriga en el que podremos examinar los postulados fundamentales de la enseñanza situada, una categoría emergente en educación.
miércoles, 13 de agosto de 2014
SESIÓN I VIDEOS DE APOYO
Aquí los videos de nuestra sesión número I:
El cerebro como héroe, iniciativa de la Universidad de Harvard.
El caso de Shung Shang, recuperación asombrosa de funciones cerebrales por estimulación del entorno.
Pablo Pineda y el efecto sobre un cerebro diferente de una crianza y una escolarización inclusivas.
El cerebro como héroe, iniciativa de la Universidad de Harvard.
El caso de Shung Shang, recuperación asombrosa de funciones cerebrales por estimulación del entorno.
Pablo Pineda y el efecto sobre un cerebro diferente de una crianza y una escolarización inclusivas.
TEXTOS DE APOYO PARA EL MÓDULO I
Estimados maestros del Colegio Excelsior: es un gusto para el IPFP compartir con ustedes este espacio académico en el que se habrán de abordar temáticas de vanguardia relacionadas con el desarrollo integral de los estudiantes desde la perspectiva de las neurociencias, particularmente desde la neuropedagogía. Estamos seguros con con la participación o de todos los asistentes habrá de constituirse en una verdadera comunidad de aprendizaje. En hora buena y mucho éxito.
Textos de apoyo.
- Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación.
- El cerebro infantil “La gran oportunidad.
- Introducción a la Neuropisicoeducación.
- Introducción al estudio del SNC.
- Neuroplasticidad y redes Hebbianas.
- El cerebro que aprende.
- Guía para la inclusión de alumnos con NEE.
- ¿La educaciónnecesita realmente de la neurociencia?
- Cómo aprende el cerebro: claves para la educación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)